No me quiero poner reivindicativo pero da para pensar, es posible que el simple hecho de pasear por un parque estrese?

Mirando un poco por la red encontré algo para considerar:
Efectos psicopatológicos
A más de 60 dBa.
Dilatación de las pupilas y parpadeo acelerado.
Agitación respiratoria, aceleración del pulso y taquicardias.
Aumento de la presión arterial y dolor de cabeza.
Menor irrigación sanguínea y mayor actividad muscular. Los músculos se ponen tensos y dolorosos, sobre todo los del cuello y espalda.
A más de 85 dBa.
Disminución de la secreción gástrica, gastritis o colitis.
Aumento del colesterol y de los triglicéridos, con el consiguiente riesgo cardiovascular. En enfermos con problemas cardiovasculares, arteriosclerosis o problemas coronarios, los ruidos fuertes y súbitos pueden llegar a causar hasta un infarto.
Aumenta la glucosa en sangre. En los enfermos de diabetes, la elevación de la glucemia de manera continuada puede ocasionar complicaciones médicas a largo plazo.
Efectos psicológicos
Insomnio y dificultad para conciliar el sueño.
Fatiga.
Estrés (por el aumento de las hormonas relacionadas con el estrés como la adrenalina). Depresión y ansiedad.
Irritabilidad y agresividad.
Histeria y neurosis.
Aislamiento social.
Falta de deseo sexual o inhibición sexual.
Existen varias soluciones ya implementadas como, pavimentos mezclados con goma (la que desechan los automóviles) normativas para que los coches emitan menos ruidos y vibraciones, control de dBa en vehículos, muros vegetales..etc etc etc...
Mi pregunta es: hacia donde vamos?...
Y mi respuesta es: hay que cambiar actitudes...